La estancia se ubica en la comuna Torres del Paine a 20kms de Cerro Castillo que es hasta donde llega la red eléctrica. En el campo trabajan 3 a 4 personas, además de varios miembros de la familia que todos viven en las casas que se ubican en el campo. Al estar sin conexión a la red eléctrica, toda la energía que se consumía para realizar las actividades productivas en la estancia al igual que aquella requerida para las casas habitacionales, se generaba con generadores a diésel, lo que significaba un alto costo, además de tener un impacto medioambiental negativo debido a la contaminación que se produce. Esto es especialmente crítico considerando que la estancia se ubica en plena zona turística donde vienen las personas que visitan la Región de Magallanes a encontrarse con un lugar prístino y sin contaminación.
El hecho de no contar con un suministro eléctrico constante hacía que la productividad de las actividades que se realizaban en el campo como la esquila, etc. disminuía porque en invierno los días son muy cortos y al no contar con una fuente económica y segura para abastecerse de electricidad para la iluminación, las jornadas laborales se acortaban significativamente.
Para las personas que habitan en la estancia, el hecho de no contar con electricidad que les permitía cargar los celulares y computadores, complicaba la conectividad y buena comunicación que es fundamental al estar ubicados en un lugar alejado. Equipos como el computador y el celular, se cargaban muy a menudo en el auto cuando en la casa no había energía. Otro aspecto tenía relación con la necesidad de refrigeración para los alimentos de los habitantes, pero también había mucha necesidad de refrigerar medicamentos para el ganado que se echaban a perder cuando hay cortes en el ciclo de frío.
En cuanto al uso de la iluminaría es una vez encendida el generador a diésel, quedaba encendida en su totalidad, ya que para el sistema era indiferente la cantidad de luces funcionando.
Se cambiaron las instalaciones eléctricas de las casas de los trabajadores y de la administración (modernización de cableaje), incluyendo el recambio de la iluminaria a luces led. Esto con vista a la integración del sistema solar FV con baterías para optimizar el uso de la electricidad generada a través de este sistema.
Resultados y Conclusiones:Con el sistema solar FV la estancia puede disponer de electricidad limpia. Gracias al uso de la batería también se puede usar la energía generada durante el día en horas de la noche y así alargar la jornada de trabajo y productividad. Con el cambio de la luminario se hizo más eficiente el uso de esta energía generada.