En la 4ta versión de la Semana del Clima, actividad organizada y realizada por la Fundación Konrad Adenauer, se realizó un panel dedicado a la agricultura sostenible. Bajo el lema “La agricultura del futuro: El cultivo sostenible” 4 speakers de primer nivel compartieron su visión de una agricultura del futuro, más amigable con el medioambiente e inclusiva.
Ricardo Bosshard, Director de WWF Chile abrió la sesión, dando una visión general sobre los impactos de la agricultura en cuanto al uso de suelos y los territorios. En una segunda presentación Tanja Lieuw, Oficial de Políticas en Cambio Climático y Medio Ambiente para América Latina y el Caribe de la FAO, presentó las iniciativas de ésta organización, haciendo hincapié en el diálogo y los objetivos internacionales de llegar a conservar la biodiversidad y crear una agricultura resiliente. Una mirada desde el ángulo económico social y financiero dio Gerardo Wijnant, Sugerente de Doble Impacto, la única Banca Ética en Chile, presentando el funcionamiento de éste organismo y dando a conocer algunos ejemplos de proyectos financiados en el sector agrícola. Para concluir Jan Breinbauer, CEO del start-up AGROTRAC mostró cifras concretas de uno de los proyectos de la empresa donde se presta servicio de monitoreo y aplicación de gota controlada de productos fitosanitarios. Al llegar a una disminución del 30% en el uso de químicos y ahorros considerables en el uso de agua y combustible, pudo demostrar que existen tecnologías al alcance de los agricultores que ayuden a una transición hacia una agricultura más sostenible.
Desde el público llegaron varias preguntas relevantes para los expertos que pudieron ser respondidas en una agradable ronda moderada por Iris Wunderlich del proyecto Smart Energy Concepts, CAMCHAL.